¿Debería enfriar el vino tinto?

De hecho, a medida que el vino se calentaba hasta lo que consideré ligeramente frío, se volvió más delicioso. Los sabores eran de frutas ácidas y hierbas, tal vez un poco de anís, con un amargor persistente que refrescaba y limpiaba la boca.

Broc, como cada uno de estos productores, depende de levaduras ambientales para la fermentación y no manipula los vinos ni agrega nada excepto, quizás, una pequeña cantidad de dióxido de azufre, un estabilizador y antioxidante.

A diferencia del Broc, las otras dos botellas no estaban necesariamente destinadas al consumo inmediato. Sí, generalmente son jóvenes agradables. Pero cada uno de ellos posee la capacidad de envejecer y mejorar durante al menos unos años.

No eran tánicos, como el Burdeos joven, el Barolo o el Borgoña, que a menudo se elaboran a largo plazo, envejeciendo y mejorando durante 20 años o más. Pero tenían suficientes taninos que cualquier cosa más que un ligero escalofrío enfatizaba la astringencia y efectivamente cerraba los vinos.

Paradójicamente, el Brun Morgon, aunque es un Beaujolais, no fue elaborado con maceración carbónica ni semicarbónica. Jean-Paul Brun, el propietario, es parte de un pequeño pero creciente grupo de productores en Beaujolais que creen que el carácter del viñedo se expresa mejor a través de una fermentación convencional, que en Beaujolais a menudo se conoce como estilo borgoñón.

Además, el Sr. Brun permite que las uvas, 100 por ciento gamay, maceren con las pieles durante cuatro a seis semanas, lo que le da al vino cierta estructura antes de envejecerlo en tinas de concreto o barricas de roble. El Morgon, reticente después de media hora fuera de la nevera, estaba mucho mejor con el más mínimo escalofrío, brillante, vivo y floral. Era muy suavemente tánico, pero eso fue suficiente para que el vino, más frío que un ligero escalofrío, se viera afectado negativamente.

Leave a Comment