definitivamente el inflación de precios nos está dejando sin aperitivossin que Pan dulcesin vasta comida e incluso sin animar. Pero lo bueno de no ser un país del primer mundo es que podemos adaptarnos con relativa facilidad a etapas diferentes y sobre todo comer con poco dinero en el bolsillo. Una realidad que sin duda vivimos miles de mexicanos y que todos tememos pasar en algún momento.
Y es que al menos en los últimos 2 meses la precios del pan dulce, tortillasalguno frutas Y verdurasdefinitivamente se levantaron y ni hablar del huevo o el pechuga de polloun par de proteinas que también se levantó de costo. Pero lejos de estar deprimido porque no hay nada más que puedas comerdeberías estar contento, porque es un oportunidad comer algo diferente a lo que normalmente está acostumbrado.
Por lo tanto, aprovechando que hoy estás en Casaten mas clima y que todo es muy caro, porque es un buen momento para que pruebes uno de los aperitivos más clásico de zona huasteca de México, compartida por estados como Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Por si pensabas que la Huasteca es solo un estado, aquí te decimos que no, pero este bocadillo es típico de Veracruz.
¿Con qué se comen los bocoles?
Se trata nada menos que de la bocoles, que no son más que una tortilla de maíz gruesa, que se mezcla con manteca de res, puerco o vegetal. Se pueden cocinar en comalescomo llenar frijoles refritos, queso fresco, chicharrones, carne mechada u otro guiso. Generalmente son de pequeño tamaño, entre 5 y 10 cm de diámetro, se elaboran en pocos minutos y por ello se consumen como comida rápida en los puestos callejeros.
Aunque se pueden encontrar en área congelada en cualquiera de los estados mencionados, es mejor que las hagamos en casa, para que definitivamente queden ricas, frescas y nos ahuyenten del hambre de una manera deliciosa. Si te gusta el picante, déjanos decirte que van muy bien con salsa verde o rojo. Son muy parecidas a las gorditas, pero estas son sin carne y un poco más ligeras.
Además, no necesitarás muchos ingredienteslo que los hace barato. Por eso, hoy lo que podemos hacer es acercarte a ellos a través de esta receta típica, que seguro no te costará más de 50 pesos, según la cocinera Jazmín Cruzz. No incluye la salsa que puedes hacer tú, pero esa es tu decisión, que va completamente de acuerdo a lo que tu bolsillo te puede permitir y tus gustos, claro. ¡Así que ponte a trabajar!
Ingredientes
- 1 kg de masa $15
- 1/2 lt de frijoles $15
- Sal
- aceite opcional
¿Cómo te preparas?
- Agregas la masa en un recipiente, agregas un poco de agua, sal y aceite para que tome un color dorado, y cuando sientas que la masa no se pega en las manos, ya está lista.
- En una sartén, fríe los frijoles hasta que estén secos.
- Tomas tu masa en la palma de tu mano, le haces un agujero, agregas frijoles, luego unes la masa tratando de que el relleno quede en el medio, luego haces un panqueque como un gordito.
- En la estufa tienes un comal a fuego medio y ahí pones tu gordita, esperas a que se cocine y la sacas según la textura que quieras.
- ¡Inteligente!