Comida mexicana: Prepara una ricas enchiladas huastecas con esta receta para tus fiestas patrias

los días festivos nacionales definitivamente cada día están más cerca y ahora que los tenemos a días de distancia, pues lo primero que podemos pensar es en cómo y con qué vamos a sorprender a nuestros invitados, porque definitivamente hay momentos en los que siempre nos aburrimos cenando. mismo: pozole, masa y algo garnachaQué quesadillas o pequeños pedazos. Y es que la gastronomía es tan amplia, que definitivamente vale la pena probar otros platos.

Por eso hoy queremos compartir contigo, nada más y nada menos que una prescripción para que sorprendas a tus invitados con deliciosos y originales enchiladas huastecasAdemás de sabrosos, son muy fáciles de hacer. son un prescripción que definitivamente todos deberíamos aprender a hacer para preservar este joya caseraque cuando los pruebes, te darán ganas de dominar su elaboración y aprendértelo de memoria.

Y es gracias a que todavía hay abuelitas que transmiten sus recetas que hoy tenemos este conocimiento para ti, para que aprendas a hacer unas enchiladas huastecas de la zona de Veracruzque sin duda brillará como nunca en tu cena con motivo del aniversario de la la independencia de mexicoque son una gran opción si eres o tienes invitados vegetarianos, porque no contienen carne.

¿Dónde está la huasteca?

La Huasteca es una región mexicana que comprende el norte de Veracruzel sur de Tamaulipasel sureste de San Luis Potosí, el norte de Puebla, el oriente de Hidalgo y algunas zonas de Querétaro Y Guanajuato. Esta región se formó gracias a la llegada de los mayas por mar a su territorio. Enmarcó la cultura de los huastecos, que luego se convirtió en territorio de mestizaje cultural.

El nombre Huasteca deriva del vocablo náhuatl, cuextecatl o huaxtecatlque tiene dos posibles significados, respectivamente: el primero de cuachalolotl“pequeño caracol”, y el segundo de huáxitl“guaje”, una pequeña legumbre de Frijoles Y Pan dulce. muchos de sus recetas aprovecha los frutos de esa zona nuevo Y fértil que esta zona te puede brindar y por supuesto esta receta no es la excepción.

Las enchiladas huastecas normalmente se caracterizan por ser tortillas hechas a mano rellenas de papá o queso. Se bañan en salsa de tomate, que se puede aderezar con diferentes chiles según la receta. A veces es guajillo y otros montañés, pero eso ya depende de la receta y del cocinero. Estos llevan el segundo tipo de chile y van acompañados de Frijoles Y carne carne de res. ¡Así que ponte a trabajar!

Las enchiladas huastecas son un manjar que se puede acompañar con crema, queso y frijoles. Foto: Citli Toribio

Ingredientes

  • 10 chiles serranos
  • 8 tomates
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • ½ cebolla picada
  • 1 kilo de masa de maíz
  • ¼ kilo de harina de maíz
  • 4 cucharadas de aceite
  • Sal al gusto
  • 300 gramos de queso de anillo
  • crema al gusto
  • 500 gramos de cecina

¿Cómo lo haces?

  1. Hervir los chiles con los jitomates hasta que cambien de color y consistencia. Posteriormente, una vez hervidos los ingredientes, licúalos con media taza de agua.
  2. Caliente el aceite en una olla y agregue la cebolla, sazone y luego vierta la salsa y cocine por 15 minutos.
  3. Mezclar la masa con un poco de agua, para posteriormente obtener una masa manejable, blanda y que no se pegue a las manos.
  4. Hacer bolitas y prensarlas con una tortilladora. Cocine las tortillas en un comal caliente.
  5. Una vez cocidas las tortillas, doblarlas por la mitad y sumergirlas en la salsa. Sirve en un plato entre 3 y 4 enchiladas, cúbrelas con crema y queso fresco.
  6. (Opcional) Antes de servir, asa la cecina y una vez que esté cocida, agrega un lado de las enchiladas.
  7. Acompaña con frijoles de la olla.
  8. ¡Inteligente!

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=273100694016244"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

Leave a Comment