Caldo tlalpeño: consiente a la familia con un tradicional platillo

los caldo tlalpeño Es un platillo tradicional de la cocina mexicana que consiste en un caldo de pollo con vegetales y un puñado de garbanzos sazonado con una salsa de chile chipotle que le da un toque ligeramente picante, dulce y ahumado que se destaca dentro de toda la preparación. Si su sabor te parece poco, también suele acompañarse de hebras de queso Oaxaca y rebanadas de aguacate.

Se trata de un manjar que presuntamente data su origen en la alcaldía de Tlalpan, ubicada al sur de la Ciudad de México (CDMX), pues se dice que se preparaba en un centro nocturno ubicado en este territorio y que derivaría en “caldo de Tlalpan” y más. tarde “tlalpeñoVenga de donde venga su sabor es único y actualmente es posiblemente una de las preparaciones más replicadas en la cocina mexicana cuando se trata de recetas ideales en días nublados con clima frío.

Para mimar a la familia En estos días que suelen estar nublados por la llegada del otoño, con la siguiente receta podrás hacer un delicioso caldo tlalpeñoVerás que es muy rendidora y dejará a todos encantados con su sabor. Descubre cómo puedes hacerlo en casa.

Ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo
  • 1,5 litros de agua
  • 3 tomates
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 5 ramitas de cilantro
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 taza de judías verdes
  • 1.5 tazas de garbanzos cocidos
  • 2 chiles chipotles enlatados
  • Sal y pimienta negra molida al gusto

Para acompañar:

  • Queso Oaxaca al gusto
  • Palta
  • Limones

Preparación

Limpia bien el pollo, quita la grasa y asegúrate de que esté sin piel con la pechuga cortada por la mitad. Colócala en una olla con el agua, la ½ de un trozo de cebolla y el cilantro (previamente lavado y desinfectado), agrega sal al gusto y cocina a fuego alto.

Después de unos 10 minutos, retire la espuma y deséchela. Mientras en un tazón grande agregue los tomates ya lavados, deje a fuego alto hasta que se ablanden. Una vez listas, retira del fuego y espera a que se enfríen un poco.

Volviendo a la olla, dejar otros 10 minutos y añadir las zanahorias troceadas (previamente lavadas y peladas), las judías verdes en trocitos pequeños y los garbanzos precocidos (sin piel).

Cuando la pechuga de pollo esté cocida, retírala, deja las verduras hasta que estén blandas y apaga. Una vez que el pollo se enfríe un poco, desmenúzalo y vuelve al caldo, desecha la cebolla y reserva.

Después de que los tomates se hayan enfriado, pásalos a la licuadora con el resto de la cebolla, los dientes de ajo, los chiles chipotles de lata y un chorrito de agua de la cocción del pollo, licúa hasta obtener una salsa tersa.

Coloca una cacerola a fuego medio-alto, agrega un chorrito de aceite vegetal y una vez caliente sirve allí la salsa pasando por un colador, agrega un poco de sal y pimienta negra molida y revuelve.

Cuando la salsa haya cambiado de color, verterla en el caldo con el pollo y las verduras. Regresa a fuego medio-bajo, espera a que hierva para que se integren todos los sabores, rectifica la sazón y retira del fuego.

Sirve caliente, acompañado de queso Oaxaca, unas rodajas de aguacate con un poco de jugo de limón y disfruta de un delicioso caldo tlalpeño!.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=273100694016244"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

Leave a Comment