Prepara unos chilaquiles negros con la receta de Doña Ángela; aquí te decimos cómo

Ya nadie concibe internet sin Doña Ángela, porque es uno de los canales de YouTube vídeos más vistos del mundo, un índice que solo puede significar una cosa: a todos nos encanta verla cocinar, porque nos da grandes ideas para cocinar comida mexicana en nuestro día a día, especialmente cuando tenemos la cerebro seco para elegir o hacer nuestro respectivos alimentosque nos quitará el hambre.

Y es que muchos hablan de gastronomía y comida típica de diferentes partes del mundo, pero a la hora de hacerla, como dirían coloquialmente, es donde la cerda tuerce el rabo, porque para apreciar la comida todos pueden, pero no siempre ejecutarla, porque a veces no hasta nuestras madres o abuelas nos dan la receta y cuando lo hacen, bueno, no siempre sale como dicen, porque omiten detalles, que para ellos son obvios, pero para nosotros no.

Por eso y por más razones amamos el canal de Doña Ángela, porque ahí la vemos cocinando y además, nos da con todo lujo de detalles la recetas del platillos y como lograrlos. La verdad es que el resultado sí se acerca a ese fabuloso comida hecha en casa and town, que tanto nos gusta y la verdad es que no nos perdemos ninguno de los capítulos, como los que os hemos compartido.

Por supuesto, hoy no es la excepción, pues en el último de sus videos, Sra. Ángela Nos mostró cómo se pueden preparar unos chilaquiles, pero no cualquier chilaquiles, sino unos con chile negro, que francamente se ven deliciosos del otro lado de la pantalla. No tiene ningún ingrediente que sea difícil de conseguir si vives en México, ahora que si estás en el extranjero, puede ser que te cueste reunir los ingredientes básicos.

Ingredientes

  • 7 chiles negros
  • 6 tomates verdes
  • 2 dientes de ajo, pelados
  • 1/3 cebolla
  • Pimienta molida
  • 4 huevos
  • 1/2 kilo de tortilla

¿Cómo lo haces?

  1. En un comal asar los jitomates, la cebolla, el ajo y los chiles.
  2. Una vez asados ​​los chiles, remojarlos en un poco de agua. Haz lo mismo con el resto de ingredientes asados ​​a la plancha. En una cacerola, vierte el agua con los ingredientes hasta que hierva.
  3. Cortar las tortillas en cuadritos para freírlas en una sartén con aceite. Dorarlos poco a poco para que queden bien.
  4. En la licuadora, poner los ingredientes de la salsa, con todo y agua. Agregue sal y pimienta. Mezcla muy bien.
  5. En la sartén donde frió las tortillas, agregue la salsa y deje que hierva.
  6. Vierta las tortillas fritas en la cacerola.
  7. ¡Inteligente!

Datos curiosos de los chilaquiles

Hay dos teorías principales sobre el origen de la palabra chilaquil. Ambos lo remontan a la lengua náhuatl. Según Ángel María Garibay “chilaquiles” es la forma castellanizada de chilaquillihecho por chile(-li) “chile”, y aquí “[algo] atascado”, sustantivo derivado del verbo aquí”involucrarse”, “meterse en algo”. En este sentido, “chilaquiles” significa [totopos] “relleno de chile”.

Según la RAE, proviene de chili “chile”, atl “agua” y quilitl “hierba comestible”. Esta teoría tiene menos sustento, ya que al parecer el plato no contiene quelites. Aún no se sabe si los chilaquiles tienen un origen prehispánico o surgen después como resultado del mestizaje durante la época colonial, ya que los ingredientes básicos (chile y tortilla) son nativos. , pero los ingredientes (queso, cebolla y pollo) se trajeron del Viejo Mundo.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=273100694016244"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

Leave a Comment