La palabra tamal Proviene del náhuatl “tamalli” que significa envuelto y su origen se remonta a diferentes países de América, sin embargo, la mayoría de las teorías hablan de cómo las culturas prehispánicas fueron las primeras en prepararlos.
Los primeros días de noviembre se acostumbra venerar a los muertos y colocar los platos que más les gustaban en vidapara que puedan visitar y disfrutar de esta visita.
En esta ocasión te invitamos a vivir una experiencia aún más hermosa y junto a tu familia preparar este manjar para luego colocarlo en la ofrenda y para terminar puedas degustarlos y enamorarte de su sabor.
Los ingredientes que necesitas son:
- 10 choclos tiernos
- 200g de mantequilla
- 1 lata de leche condensada
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
- q/s de hojas de totomoxtle remojadas
Ahora sigue estos sencillos pasos:
Pelar los elotes y llevarlos al procesador de alimentos hasta tener una pasta espesa.
Por otro lado, bate la mantequilla en la licuadora y agrega la leche condensada, la canela, el polvo para hornear y la sal.
Agrega la pasta de maíz e integra por completo.
Es hora de empezar a formar nuestros tamales. Colocar la mezcla en hojas de totomoxtle y envolver bien.
Cocine en una vaporera durante 45 minutos o hasta que esté bien cocido.
Disfrútalos calentitos y en compañía de un atolito.
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=273100694016244"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));