Uno de los platillos destaca en la comida, sin duda, que es la sopa, no importa lo que consumas, la Sopa La entrada siempre está presente en nuestras vidas. No importa si lo haces extravagante o tradicional, realmente ayuda a estar satisfecho. Sabemos también que existe una gran variedad de ellas en cada zona del país, algunas con condimentos e ingredientes similares, pero todas y cada una de ellas extraordinarias y únicas, precisamente, una de las más destacadas es la sopa de milpa.
los Sopa Milpa Es uno de los más comunes y destacados, suele ser un tipo de supo extremadamente antiguo, se cree ampliamente que puede ser prehispánico, pero al final hay un registro certero del origen campesino. Se suele preparar principalmente en estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo y, en su mayor parte, del centro del país. Durante esta temporada es realmente muy popular, porque muchos de los ingredientes abundan en estos meses, como calabaza.
La razón por la que lleva este nombre es por los ingredientes con los que se prepara, que son cosechado en la milpa: Granos de maíz, epazoteflores y guias calabazacalabacín, chiles poblanoscebolla y ajo cocidos en agua o sopa de pollo. En algunas ocasiones también se pueden añadir elementos como judías verdes, cuitlacoche, judías verdes o nopales. Pensando en todo esto, hoy queremos dejarte una deliciosa receta, donde no solo tendrás un plato extraordinariotambién será una opción que te permitirá aprovechar algunos ingredientes que te han sobrado durante la semana, como por ejemplo champiñones y el caldo pozole.
Recuerda que en Cero sobrante la idea es recuperar aquellos alimentos que aún están en buen estado y darles una vuelta de tuerca a los que aún están en buen estado y convertirlos en una receta deliciosa y única con el objetivo de eliminar su desperdicio. Se estima que en México más de 10 millones de toneladas de comida que se producen cada año y súmate al cambio!
Sopa Milpa
Ingredientes:
- 3pz de Champiñones
- 1 taza de Pozole de Juan Carlos
- 1/2 cebolla fileteada
- 2 piezas de chile serrano
- 1 manojo de flor de calabaza
- Agua o caldo de pollo.
- Sal y pimienta
Proceso:
- En una olla, agrega aceite vegetal y sofríe la cebolla junto con el chile hasta caramelizar.
- Filetear los champiñones y agregar a la cebolla.
- Agregar la tz de pozole y agua o caldo en cantidad suficiente.
- Rectificar sazón y llevar a ebullición.
- Cuando hayas llegado a ese punto, añade la flor de calabaza.
Receta Alejandra Hernández
(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=273100694016244"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));